El
balú tiene varios nombres entre ellos juatsëmbese, sachaporoto utilizados en Putumayo; en Antioquia se le llama chachafruto y en Cundinamarca balú o fríjol nupás. Su nombre científico es Erythrina edulis.
Es una árbol cuyo contenido nutricional ha prestado gran ayuda a comunidades indígenas durante duros períodos de sequía Originario de los Andes tropicales, prospera entre los 1.200 y los 2.600 msnm .
Es un árbol con ramas espinosas, que alcanza hasta 14 m de altura; 7 m de diámetro de follaje y 4 dm de diámetro del tronco. Se cultiva especialmente para la alimentación, ya que se obtiene un fríjol gigante, de 2 a 7 cm de largo, 1,5 a 3 cm de ancho y 3 cm de grueso, que tiene 23 por ciento de proteínas.
Es apto para el manejo industrial en la producción de harinas, fritos, encurtidos, potajes y concentrados. Además es usado en la medicina tradicional como regulador de la función renal, hipotónico y contra la osteoporosis.